AITUE

ACTIVISTAS DEL BIENESTAR – Irina Corsunsky, Psicoterapeuta

psicologia y arteA Irina puedo decir que la conocí en varias oportunidades y durante muchos años estuvimos de alguna manera en contacto pero sin saberlo conscientemente. Por suerte la vida nos tenía preparada un espacio y un momento de encuentro real y nutricio para ambas. Me encanta poder presentarles hoy su mundo y su labor, sabiendo que su servicio ayuda a muchas personas a reconectar con su poder, su potencial creativo, con la fertilidad en sus múltiples expresiones. Y creo también que ella logra integrar el arte, la medicina y la salud en una alquimia super interesante y valiosa! Lxs dejo con sus palabras y gracias Iri por ser parte de los #activistasdelbienestar: psicologia y arte

º¿Quién sos y cual es tu servicio?
Mi nombre es Irina, soy Lic. en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Al tiempo que me formaba como Psicóloga, fui descubriendo que las herramientas que me servían para mi proceso personal, muchas veces escapaban al paradigma científico-académico. Tomando la referencia de mi propia experiencia, el abordaje que fui haciendo en el espacio terapéutico siempre se vio atravesado por instancias que incluyen y también exceden el campo de la palabra (Arte y creatividad, Mindfulness, Plantas Medicinales, Flores de Bach). Desde mi servicio como Psicoterapeuta, acompaño procesos individuales, de pareja y actividades grupales, y me especializo en el abordaje de la Salud Sexual Femenina y la Fertilidad.

º¿Cómo fue tu recorrido hasta llegar a donde estas hoy?
A partir de la formación Universitaria como Psicóloga, el estudio y el ejercicio de distintas disciplinas artísticas, hasta la experiencia y formación con herramientas terapéuticas alternativas, fui recorriendo caminos vinculados al bienestar y la salud. Así es como, desde que comencé a trabajar, lo hice incluyendo mi propio bagaje para acompañar en forma integral procesos de elaboración, sanación y transformación en toda su complejidad. Me fui formando en disciplinas complementarias como el Mindfulness (práctica de meditación para la salud) y Terapia Floral Bach (en la querida escuela de Geo, Aitué). Si bien durante mis tiempos de estudiante creía que el trabajo individual en consultorio no era mi campo, resultó que este formato terapéutico fue llegando a mi vida (casi en forma sincrónica, como muchas de las puertas que se fueron abriendo), siendo una gran fuente de aprendizaje y de crecimiento permanente.

Durante el 2015, fui convocada por una gran amiga, Ania Fukelman, para colaborar en el desarrollo de una aplicación para teléfonos celulares (Lunar APP – ama tu ritmo) sobre un tema que veníamos investigando en forma autogestiva, la Salud Sexual Femenina. Y ese mismo año fui invitada por otra amiga, Jorgelina Galera, a conformar un equipo de trabajo interdisciplinario para la Preconcepción, desde el punto de vista de la Fertilidad Natural (Nidra Mater). Ambos proyectos fueron creciendo y crecí muchísimo con ellos, especializándome en lo que hoy es parte central del servicio que ofrezco: acompañar desde la información y desde la práctica psicoterapéutica a mujeres, parejas y grupos en su recorrido a través de la salud sexual, la preconcepción y la mapaternidad.

º¿Qué vivencias o experiencias te resonaron como de mayor aprendizaje en tu camino de servicio? psicologia y arte
El primer aprendizaje significativo para este camino ocurrió mientras cursaba la materia Psicoterapias en la facultad. Teníamos que leer un caso clínico relatado en forma literaria, y realizar un trabajo práctico continuando el caso como si se tratara de nuestra paciente. Durante esa lectura, me topé con una reflexión que marcó el inicio de mi labor y sigue siendo un punto importante de claridad: decía el autor que «es la relación la que cura». Si bien considero que la instancia de curación no se trata de una meta ni un punto de llegada, y la cura no es algo estático, confío profundamente en que el proceso terapéutico -que es dinámico- se sostiene y desarrolla gracias a la existencia de una relación, de un vínculo que por su características (distintas a las de otros vínculos significativos) resulta terapéutico. Ni el agente de salud, ni el individuo que consulta, ni la medicina. Es la relación la que posibilita el proceso.

Una segunda instancia de aprendizaje, en línea con la anterior, ocurrió durante una charla con una colega. Yo atendía a mi primera pacienta y, si bien me acompañaba con un espacio de supervisión, no estaba segura de poder ayudarla, de responder adecuadamente. En esa conversación recuerdo decirle a mi colega «me resulta tan fácil ofrecer una mirada terapéutica a las personas que amo, y acá me siento insegura». Ella me respondió, simplemente «entonces amala». Fue clave para mí comprender la importancia del afecto en juego en la relación terapéutica. El amor como una decisión, una apertura al encuentro, a ver al otro en su integridad, sin juicio, sin apego. Poder ver al otro en su dimensión humana, en su vulnerabilidad, habitando la propia.

Varios hitos personales fueron delineando mi labor. Mis terapeutas que fueron siempre maestros, docentes del camino, y sobre todo, mis consultantes. No dejo de fascinarme frente a cada singularidad, cada historia, aprendo en todas las instancias a respetar el camino de cada ser, a escuchar, a acompañar, a sensibilizarme para dar espacio a la sensibilidad. A sostener con paciencia, acompañar con presencia, ofrecer herramientas para que cada quien realice su propia transformación y su propio aprendizaje en su camino de conciencia. psicologia y arte

º ¡Recomendános un libro o película o personaje que te inspire!
Me han inspirado los libros Psicomagia y La danza de la realidad, de Alejandro Jodorowsky, y me inspiró su visión del Tarot. Me inspiró la sensibilidad de Océano mar, de Alessandro Baricco. Me inspiró la temporalidad de El pájaro que da cuerda al mundo, de Haruki Murakami. Me inspiran el humor de Tute y el de Seinfeld. Me inspiran Castaneda, Cortázar, Dalí. Me inspiró el recorrido de sanación de Louise Hay, y la investigación sobre sexualidad femenina de Christiane Northrup. Me inspiran los dibujos de Moonassi. Me inspira cada 2 de febrero la peli El día de la Marmota y me inspiraron las 10 temporadas de Friends, que la vi recién el año pasado. Y me gustaría sumar a los libros inspiradores el Manual introductorio a la Ginecología Natural de Pabla Pérez San Martín. psicologia y arte

º ¿Qué es para vos la salud integral y/o el bienestar?
Salud Integral y Bienestar implican para mí un camino de vida y un ejercicio. El ejercicio de vincularnos con lxs otrxs, con el cosmos y con la tierra, y reencontrar nuestro centro, el «desde dónde» propio. Salud Integral y Bienestar es para mí el proceso de recordar quién soy, mi origen y mi camino. Significa permanecer en una escucha activa de los siete sentidos: tacto, olfato, gusto, vista, oído. El sexto sentido que es el sentido de la intuición, y el séptimo sentido que es el sentido del humor. Salud Integral y Bienestar es un punto efímero dentro de un equilibrio dinámico, que incluye el desequilibrio y la reequilibración. Es una práctica cotidiana que requiere presencia, atención y mucha amabilidad. psicologia y arte
____

Para contactarse con Irina:

Instagram: @irina.cors

Mail: [email protected]

Whatsapp: 11 59 96 13 02

Te cuento que Aitue es una Escuela de Formación en Terapias Florales y Naturales, podrás encontrar aquí  un completo y detallado taller online de Fitoterapia y una Formación profesional online en Terapia Floral Bach. A estos cursos online podes acceder en cualquier momento que desees, desde tu casa y manejando tus tiempos! Y también brindamos Formaciones presenciales de Terapia Floral Bach. Cualquier duda consultame!

 

 

Deja un comentario