Hablemos de la rutina. Por un lado, la necesitamos porque nos ayuda a no volvernos locxs ni estar todo el tiempo pensando o tomando decisiones, además de ser valiosa por ejemplo en cuanto a la alimentación y hábitos de salud, o en como encaramos nuestras labores, etc. Pero una vida muy atada a una rutina específica, inflexible, rígida nos lleva a hacer las cosas sin razonarlas, nos automatiza y puede apagar la alegría de vivir sin que seamos plenamente conscientes de esto.
La ausencia de novedad, de frescura, de contacto con el presente y la atención a nuestras acciones de alguna manera nos va adormeciendo, desconectando y si no hacemos algo por reconectar podemos entrar en contacto con el agobio, la apatía, el desgano y la amargura. Y esto es algo que sucede no solo en nuestra vida cotidiana, también se manifiesta en la forma en la que nos vinculamos. La rutina si bien es silenciosa, opera en muchas áreas por eso en este nuevo ritual de bienestar quiero primero invitarte a que hagas una revisión de cómo estas hoy en relación a este tema:
*Las rutinas actuales que tenes, ¿Son funcionales a tu calidad de vida? ¿Modificarías alguna?
*¿Estás haciendo lugar a lo espontaneo, a lo distinto? ¿Te cuesta?
*¿Hay algo nuevo/distinto que te gustaría hacer y no estas activando? ¿Por qué? ¿Qué tendría que pasar para comenzar?
Y ahora, te propongo un ritual/desafío:
Durante un mes, realiza 4 cambios en tu rutina, uno por semana (los vas a ir sumando progresivamente). Pensá que hábitos podrías modificar positivamente para renovar tu energía y cumplir con las tareas de tu cotidiano pero de una forma nueva y sobre todo, en la que estés consciente y seas activx. Este desafío te servirá para estar más en contacto con tu presente y con tu creatividad.
Te comparto algunos mini cambios que hacen la diferencia y rompen las estructuras rutinarias!
*Cambia el camino que haces hacia tu trabajo, bajate unas cuadras antes del transporte que uses y camina tranquilx y respirando a consciencia.
*Observa y modifica tu conducta en relación al uso del teléfono y/o redes sociales.
*Usá ingredientes nuevos para cocinar, experimenta con especias! La cocina además de ser un acto de amor por unx mismox y por los demás, es un espacio super valioso para que desconectes de la rutina y actives tu creatividad. Te super recomiendo los cursos presenciales y online de Cocinar es divertido (@cocinaresdivertido).
*Usa el tiempo ocioso para algo creativo! En vez de mirar el celu en el colectivo, podes proponerte leer o escribir, o simplemente mirar por la ventana, pero mirar bien, conectar con lo que ves. Recordá que lo que estamos buscando es salir del piloto automático.
*Cambia los muebles de tu casa de lugar! Y las funciones de los mismos. Desayuna en la cama, almorzá en el sillón! No pasa nada y lleva el mismo tiempo!
*Cuando termine tu día laboral o de estudio o de obligaciones, regalate unos minutos de descanso en una plaza, o un cafecito en un bar, o una caminata sin rumbo fijo. Respira lento y sentite parte del momento que estás viviendo.
*Salí a pasear! Muchas veces no nos damos cuenta y pasamos todo nuestro tiempo libre encerradxs, mirando horas y horas de series sin pensar en nada ni respirar aire fresco! Hay miles de actividades por hacer, muchas gratis que son lindas y valiosas para recrear la mente y el cuerpo.
*Hay algunas esencias florales del Sistema Bach que pueden ayudarte mucho en este proceso: Hornbeam, Walnut, Wild Rose y Gentian te ayudaran a romper el esquema rutinario y aportarán voluntad, optimismo y perseverancia para que las actividades diarias no sean aburridas y puedas implementar cambios valiosos en tu cotidiano reconectando con la alegría y el entusiasmo. La esencia Creatividad, de mi línea “Alquimia Interior” también te puede acompañar con toda la luz y la vibración floral para conectarte con tu costado creativo y explorar nuevos canales de acción.
¡Espero que este nuevo ritual te inspire a renovar tus rutinas y a vivirlas de forma más dinámica! Me encantaría saber qué cambios implementaste y que cuestiones se movilizaron en vos en relación a este tema, mis vías de contacto son a través del mail: [email protected] o via Instagram (@aitueterapiasnaturales).
___
Te cuento que Aitue es una escuela de Formación en Terapias Florales y Naturales, tenemos cursos presenciales de Formación en Terapia Floral Bach y cursos online de Fitoterapia y Terapia Floral Bach. En agosto comienza una Formación presencial nueva, y a los cursos online podes acceder en cualquier momento que desees, desde tu casa y manejando tus tiempos! Podes ver mas detalle de cada una de mis propuestas en www.aitueterapiasnaturales.com
¡Gracias por leer y ser parte! Abrazos,
Geo.
