AITUE

Secar o deshidratar plantas y hierbas medicinales

secas o deshidratar plantas y hierbas medicinales

 

Una parte muy importante del trabajo con plantas medicinales es asegurarnos de la buena calidad y conservación de las mismas. A continuación veremos diferentes opciones y técnicas que, mediante el secado y deshidratación de las plantas, nos permiten aprovechar al máximo sus propiedades medicinales y garantizar su seguridad. Secar o deshidratar plantas y hierbas medicinales

*¿POR QUE SECAR LAS PLANTAS?

 El secado de plantas es una practica ancestral y ecológica, que permite prolongar la vida de una planta una vez recolectada, facilitándonos su acceso en cualquier momento del año, vivenciando una forma mas de generosidad de la Madre Naturaleza. Además, las plantas cuando están vivas contienen unas moléculas llamadas «enzimas» que son ayudadas por el agua a conservar intactos los principios activos responsables de sus funciones medicinales y nutritivas. Al recolectarlas, el equilibrio enzimático se rompe, y algunos principios activos importantes pueden perderse. Es por este motivo que mientras mas rápido se seque la planta, mas principios activos conservará. 

Veamos como realizar los distintos procedimientos:

*SECADO TRADICIONAL EN RAMILLETES: esta técnica es quizás la mas común, consiste en armar pequeños ramilletes de las plantas que queremos secar atándolos con un cordón o hilo y colocándolos colgando boca abajo en lugares altos, aireados, frescos y donde no de el sol directo. La distancia entre ramilletes debe ser de aprox 10cm para asegurarnos la circulación de aire, muy importante para el correcto secado. Este proceso demora entre 5 y 10 días, dependiendo de cada planta. Sabremos que están listas cuando al doblar una hojita o pétalo, éstos se «quiebren» fácilmente.

*SECADO EN DESHIDRATADOR: estos aparatos nos permiten en sólo algunas horas disponer de plantas secas, asegurándonos la correcta temperatura y aireación necesarias para no dañar la planta. Los deshidratadores eléctricos traen por lo general entre 3 y 5 bandejas y también existen opciones caseras que podemos elaborar nosotros mismos. En Internet se consiguen tutoriales y manuales para hacerlos. Secar o deshidratar plantas y hierbas medicinales

-La temperatura promedio para deshidratar varía entre los 35º y los 55º (grados Celsius).

-Debemos separar las hojas y flores de los tallos y disponerlas una al lado de la otra en las diferentes bandejas sin que se superpongan ni encimen. Las partes mas duras o carnosas van en las bandejas inferiores y las flores y hojas delicadas en las bandejas superiores. Las raíces deben estar bien limpias y cortadas en rodajas.

-El tiempo aproximado de secado demora entre 4 y 5 horas, aunque varía dependiendo de la planta que estemos secando. Periódicamente controlemos como se desarrolla el secado y así iremos registrando los distintos tiempos de cada planta.

-Una vez secas las plantas debemos dejarlas enfriar antes de guardarlas para evitar la condensación.

*SECADO EN REJILLAS: podemos elaborarlas nosotros mismos con mallas metálicas, telas mosquiteras o de tul, adhiriendolas a marcos de madera. También vienen rejillas para cocina que se consiguen en bazares fácilmente. Aquí dispondremos de las hierbas una al lado de la otra sin superponerlas, y podemos apilar varias rejillas siempre y cuando nos aseguremos que tendrán una correcta circulación de aire, evitando apoyarlas en el suelo. Dejar las rejillas en lugares frescos, secos y aireados durante 5 y 10 días.

*SECADO EN HORNO: esta técnica se realiza secando las plantas dentro del horno a una temperatura no mayor a 40ºC y dejando la puerta del horno abierta unos 5cm. Ir controlando el secado, que demora alrededor de 5 horas.

*Conservación de las plantas secas

Cuando están secas completamente tendremos plantas que conservaran su aroma original, su color y forma, por eso es importante guardarlas en frascos de vidrio o sobres de papel, rotulando con el nombre de la planta y fecha de guardado. Las plantas secas duran aproximadamente 1 año y medio en buen estado.

Espero que este artículo sea de utilidad, experimenten el secado de plantas y armen su botiquín herbario casero! Si les interesa aprender en profundidad sobre plantas medicinales, no te pierdas mi Taller Online de Fitoterapia, super completo y didáctico para que aprendas a realizar preparados naturales en tu casa! Y te comparto también todas mis propuestas de aprendizaje online de medicinas naturales 

Mis redes sociales para seguir en contacto y que conozcan mas de mi trabajo:

Instagram
Podcast en Spotify
Youtube

Saludos y los leo en comentarios!
Georgina D’Angelo – Fitoterapeuta

 

5 comentarios en “Secar o deshidratar plantas y hierbas medicinales”

Deja un comentario